martes, 26 de agosto de 2014

Para contestar la encuesta sobre la música que a generado atravez de la actualidad  haga clic aqui

miércoles, 11 de junio de 2014

PROYECTO DEL LIMPIADOR

FASE 1: Identificación y delimitación del tema o problema.

Primero identifique el problema el cual las computadoras se ensucian a cada rato y no sabíamos como limpiarlas.

FASE 2: Recolección, búsqueda y análisis de la información.

Dentro de un rato busque en Internet algunas paginas y encontré una pagina de la PROFECO y apareció buena información.

FASE 3: Construcción de la imagen - objetivo

Pensamos en crea una etiqueta para el producto y así después de crearlo podríamos comercializar un limpiador para computadoras intentado hacer una borrador, pero para eso tuvimos que investigar que contenido debe tener una etiqueta y de acuerdo a la investigación crear ese borrador.



FASE 4: Búsqueda y selección de alternativas

 Algunas alñternativas como las siguientes:


FASE 5: Plantación.



FASE 6: Ejecución de alternativas seleccionada

Al fin termine mi limpiador, comence calentando 450 ml de agua a fuego medio, despues coloque el hidorxido de sodio y hache el sulfato de sodio, deje enfriar a temperatura ambiental para poder vaciar el alcohol. la glicerina y el colorante, por ultimo con ayuda del embudo eche el liquido en la botella.


FASE 7: Evaluación.

 Ya para evaluar el profesor tenia que contestar este cortejo.Lista del cortejo del proyecto "Limpiador de Computadoras".



RASGOS
NO
1.- La etiqueta tiene un diseño atractivo y atrae la atención del cliente
2.- La etiqueta tiene buena ortografía
3.- La etiqueta está bien pegada y se ajusta a la circunferencia del envase
4.- El producto contiene todos los ingredientes requeridos en la formula.
5.- El producto tiene atomizador para su fácil aplicación.
6.- Al elaborar el reporte en el blog  el alumno emplea imágenes claras de su proyecto.
7.- Al elaborar el reporte en el blog, el alumno acomoda la información de manera ordenada.
9.- El reporte en el  el alumno acomoda la información de manera ordenada.
10.- El reporte se entrega en la fecha acordada por el profesor.


PASO 8: Comunicación.

Aquí en este documento realizo este ultimo paso, reportando todo lo que hice, y la verdad es que el limpiador si funciono.



 Primero conseguí los materiales necesarios para elaborar un limpiador de computadoras.




Después puse a hervir a fuego medio el hidróxido de sodio con el agua y el sulfato de sodio, moviendo ligeramente para no provocar espuma.



Luego puse a enfriar a temperatura ambiental.
Para poder agregar la glicerina pura. Y vaciar en la botella .





Al final después de vaciar el liquido en la botella coloque la etiqueta terminada para ofrecer el producto.








lunes, 27 de enero de 2014



La importancia del grafeno y su utilidad en las nuevas tecnologías

 ¿Qué es el grafeno? Es el atromo de carbono, un teselado hexagonal plano (como un panal de abeja) formado por átomos de carbono.
¿Cuáles serán sus propiedades? Entre las propiedades más sobresalientes se encuentran que es transparente, flexible, extraordinariamente resistente, impermeable, abundante, económico y conduce la electricidad
El grafeno remplazara al silicio ya que el grafeno contiene la gran dureza y flexibilidad de los dispositivos móviles como: relojes, computadoras, celulares, etc. Tiene como conductor de de energía para las nuevas tecnologías el ahorro de energía pues será más conveniente para el medio ambiente.
¿Cómo sería el universo con esta nueva tecnología?
Yo investigue en la página de Tecnología/grafeno.mx sobre como el grafeno es el gran proceso de investigación de los resultados que dan enormes posibilidades como las propiedades que hacen superior al grafeno para las utilización de los dispositivos móviles para el funcionamiento de futuro.
Dentro del grafeno todavía no se han encontrado practicas de este mismo material, el grafeno se puede utilizar en pantallas sensibles al tacto y en particular en computadoras más rápidas y/o celdas solares.
El grafeno contiene algunas características que lo pueden reconocer como un material nuevo para el uso de las nuevas tecnologías.

Propiedades del grafeno
• Alta conductividad termina.
• Alta conductividad eléctrica.
• Alta elasticidad (deformable).
• Alta dureza (resistencia a ser rayado).
• Alta resistencia. El grafeno es aproximadamente 200 veces más resistente que el acero, similar a la resistencia del diamante, pero es muchísimo más ligero.
• Es más flexible que la fibra de carbono pero igual de ligero.
• La radiación ionizante no le afecta.
• Presenta un bajo efecto Joule (calentamiento al conducir electrones).
• Para una misma tarea el grafeno consume menos electricidad que el silicio.
• Es capaz de generar electricidad por exposición a la luz solar.
• El grafeno es un material prácticamente transparente.
• Es muy denso y no deja pasar al helio en forma gaseosa, sin embargo si deja pasar al agua, la cual, encerrada en un recipiente de grafeno, muestra una velocidad de evaporación similar a la que muestra en un recipiente abierto.

Algunas de sus propiedades del grafeno lo hacen idóneo para múltiples aplicaciones en la tecnología.
Entre las aplicaciones potenciales del grafeno  se puede citar con la fabricación de los conductores de energía.
• Destilación de etanol a temperatura ambiente para combustible y consumo humano.
• Detectores ultrasensibles de gas.
• Moduladores ópticos.
• Transistores de grafeno.
• Circuitos integrados más rápidos y eficientes.
• Electrodos transparentes.
• Dispositivos electro crómicos.
• Células solares.
• Desalinización.
• Aplicaciones antibacterianas.
En las grandes aplicaciones del grafeno: Uno de las primeras industrias en interesarse en el grafeno ha sido la de la telefonía móvil, entre ellos el gigante Samsung, que ha mostrado ya algunos tipos de móviles con una estructura flexible. Entre otras innovaciones muestran baterías con una duración mucho mayor, también flexibles, y con recubrimientos en las pantallas que sería capaces de captar energía solar para darle una mayor duración.
En mi conclusión el grafeno es el gran conductor de energía pues esto genera que no se desperdicie tanta energía como El estudio de las propiedades del grafeno mantiene ocupados a una gran cantidad de científicos en todo el mundo, entre los que destacan las aportaciones de los físicos teóricos españoles.
Pues era el gran material que revolucionara al mundo gracias a sus propiedades que revolucionaran como su flexibilidad y dureza en los dispositivos móviles.


martes, 21 de enero de 2014

La importancia del grafeno y su utilidad en las nuevas  tecnologías 


El grafito es una gran estructura lamina plana, de un átomo de asar, compuesta por átomos de carbono inmensamente empaquetados en una red cristalina en forma de panal de abeja.

A los descubridores de ese material se les ha concentrado el premio nobel de física en el año 2010. Son dos investigadores rusos ( Andre Gime) de la universidad de Manches-ter, las cuales afirman que este descubrimiento sera una rencionar en la informática.

Cada vez los gadgets contaminan menos y consumen menos energía pero todavía, hay que progresar mucho y esta dirección desatacan dos tecnologías que estén por venir y van a dar mucho de que hablar a nivel ecológicos: (las pantallas de grafeno y OLED pantallas flexibles).

Teléfono flexible ( grafeno)


viernes, 17 de enero de 2014

                                                       

                    REPORTE DEL TECLADO


Cada teclado trae un micro chip que sirve par que de señal a la computadora cada vez que presionas una tecla. A cada micro chip se le coloca un cable de aluminio de tan solo un milímetro de espesor.Cada chip contiene 18 puntos de conexión, después un operario prueba las conexiones para asegurarse de funcionen correctamente si el chip pasa la prueba se coloca un pegamento negro que protege y aísla los puntos de conexión.Una vez que  instalado todo se agregan tres puntos LEED verdes ya que fijan las teclas mayúsculas,esparcidoras y el entre. Colocado todo pasan al escanear que se tallan las telas con una luz invisible que coloca números,teclas y  símbolos después un operario las sacude sobre unas bases de  causa flexible  hasta que quede una bace trasera de cada tecla para regresen a su lugar original después de ser presionadas a continuación el tablero de circuitos en el teclado junto con una  delgada membrana que posee un interruptor para la presión de cada tecla.Cuando la membrana esta  en su lugar se coloca la cubierta de plástico  se cierra la parte trasera el teclado.
Y luego un operador checa odas las teclas para conectarse a una computadora.
                                

  PARTES INTERNAS DEL TECLADO


La primera y mas exterior es la carcasa( toda la parte plástica con la que entramos en contacto)

Luego tenemos las teclas, que son casi partes de la carcasa, pero estas son independientes de la carcasa ya que pueden moverse y retirarse de ser necesario.

 


Por dentro tenemos una serie de gamitas plásticas que cumplen dos funcione, la de devolver la tecla a su lugar cada ves que presionamos una tecla( como si fuera un resorte) y la otra es la de presionar los contactos.


Todas la pistas que tiene estas laminas se conectan a una plaqueta que contiene el micro chip que controla al teclado.

Cuando presionamos una tecla, esta empuja la gomita que tiene debajo y hace que la lamina con contactos que esta arriba toque a la que esta debajo cerrando así el circuito.

Luego esa señal se transmite a ala plaqueta que al interpreta y la envía por el cable hacia la computadora.

Tiene placa de circuito impreso, tiene la membrana plástica, pero ademas cuenta con un micro procesador que es el encargado de interpretar la tecla que tu presiones( cada tecla es un switch) y la procesa como código ASCII, que es lo que entiende el micro controlador ( computadora ) de este modo la computadora interpreta que tecla presionaste 


La Membrana ó Mylar son 2 delgadas hoja de poliester las cuales tienen impresas pistas de un material conductor, separadas son una 3° hoja que actúa como separador y aislante.

Tipos de teclados 

Hubo y hay muchos teclados diferentes, dependiendo del idioma, fabricante… IBM ha soportado tres tipos de teclado: el XT, el AT y el MF-II.

El primero (1981) de éstos tenía 83 teclas, usaban es Scan Code set1, unidimensionales y no eran muy ergonómicos, ahora está obsoleto.
Más tarde (1984) apareció el teclado PC/AT con 84 teclas (una más al lado de SHIFT IZQ), ya es correccional, usa el Scan Code set 2 y al igual que el anterior cuenta con un conector DIN de 5 pines.
En 1987 IBM desarrolló el MF-II (Multifunción II o teclado extendido) a partir del AT. Sus características son que usa la misma interfaz que el AT, añade muchas teclas más, se ponen leds y soporta el Scan Code set 3, aunque usa por defecto el 2. De este tipo hay dos versiones, la americana con 101 teclas y la europea con 102.
Los teclados PS/2 son básicamente iguales a los MF-II. Las únicas diferencias son el conector minie-DIN de 6 pines (más pequeño que el AT) y más comando, pero la comunicación es la misma, usan el protocolo AT. Incluso los ratones PS/2 usan el mismo protocolo. Estos teclados están quedando en desuso por los actuales teclados USB y los inalámbricos.
Hoy en día existen también los teclados en pantalla, también llamados teclados virtuales, que son (como su mismo nombre indica) teclados representados en la pantalla, que se utilizan con el ratón  con un dispositivo especial (podría ser un justicio). Estos teclados los utilizan personas con discapacidades que les impiden utilizar adecuadamente un teclado físico.

Actualmente la denominación AT o PS/2 sólo se refiere al conector porque hay una gran diversidad de ellos.












miércoles, 15 de enero de 2014



                                         Reporte del teclado 

Cada teclado trae un micro chip que sirve par que de señal a la computadora cada vez que presionas una tecla. A cada micro chip se le coloca un cable de aluminio de tan solo un milímetro de espesor.Cada chip contiene 18 puntos de conexión, después un operario prueba las conexiones para asegurarse de funcionen correctamente si el chip pasa la prueba se coloca un pegamento negro que protege y aísla los puntos de conexión.
Una vez que  instalado todo se agregan tres puntos LET verdes ya que fijan las teclas mayúsculas,esparcidoras y el enter.
Colocado todo pasan al escanear que se tallan las telas con una luz invisible que coloca números,teclas y  símbolos después un operario las sacude sobre unas bases de  caucha flexible  hasta que quede una vace trasera de cada tecla para regresen a su lugar original después de ser presionadas a continuación el tablero de circuitos en el teclado junto con una  delgada membrana que posee un interruptor para la presión de cada tecla.Cuando la membrana esta  en su lugar se coloca la cubierta de plástico  se cierra la parte trasera el teclado
y luego un operador checa odas las teclas para conectarse a una computadora.