viernes, 17 de enero de 2014

                                                       

                    REPORTE DEL TECLADO


Cada teclado trae un micro chip que sirve par que de señal a la computadora cada vez que presionas una tecla. A cada micro chip se le coloca un cable de aluminio de tan solo un milímetro de espesor.Cada chip contiene 18 puntos de conexión, después un operario prueba las conexiones para asegurarse de funcionen correctamente si el chip pasa la prueba se coloca un pegamento negro que protege y aísla los puntos de conexión.Una vez que  instalado todo se agregan tres puntos LEED verdes ya que fijan las teclas mayúsculas,esparcidoras y el entre. Colocado todo pasan al escanear que se tallan las telas con una luz invisible que coloca números,teclas y  símbolos después un operario las sacude sobre unas bases de  causa flexible  hasta que quede una bace trasera de cada tecla para regresen a su lugar original después de ser presionadas a continuación el tablero de circuitos en el teclado junto con una  delgada membrana que posee un interruptor para la presión de cada tecla.Cuando la membrana esta  en su lugar se coloca la cubierta de plástico  se cierra la parte trasera el teclado.
Y luego un operador checa odas las teclas para conectarse a una computadora.
                                

  PARTES INTERNAS DEL TECLADO


La primera y mas exterior es la carcasa( toda la parte plástica con la que entramos en contacto)

Luego tenemos las teclas, que son casi partes de la carcasa, pero estas son independientes de la carcasa ya que pueden moverse y retirarse de ser necesario.

 


Por dentro tenemos una serie de gamitas plásticas que cumplen dos funcione, la de devolver la tecla a su lugar cada ves que presionamos una tecla( como si fuera un resorte) y la otra es la de presionar los contactos.


Todas la pistas que tiene estas laminas se conectan a una plaqueta que contiene el micro chip que controla al teclado.

Cuando presionamos una tecla, esta empuja la gomita que tiene debajo y hace que la lamina con contactos que esta arriba toque a la que esta debajo cerrando así el circuito.

Luego esa señal se transmite a ala plaqueta que al interpreta y la envía por el cable hacia la computadora.

Tiene placa de circuito impreso, tiene la membrana plástica, pero ademas cuenta con un micro procesador que es el encargado de interpretar la tecla que tu presiones( cada tecla es un switch) y la procesa como código ASCII, que es lo que entiende el micro controlador ( computadora ) de este modo la computadora interpreta que tecla presionaste 


La Membrana ó Mylar son 2 delgadas hoja de poliester las cuales tienen impresas pistas de un material conductor, separadas son una 3° hoja que actúa como separador y aislante.

Tipos de teclados 

Hubo y hay muchos teclados diferentes, dependiendo del idioma, fabricante… IBM ha soportado tres tipos de teclado: el XT, el AT y el MF-II.

El primero (1981) de éstos tenía 83 teclas, usaban es Scan Code set1, unidimensionales y no eran muy ergonómicos, ahora está obsoleto.
Más tarde (1984) apareció el teclado PC/AT con 84 teclas (una más al lado de SHIFT IZQ), ya es correccional, usa el Scan Code set 2 y al igual que el anterior cuenta con un conector DIN de 5 pines.
En 1987 IBM desarrolló el MF-II (Multifunción II o teclado extendido) a partir del AT. Sus características son que usa la misma interfaz que el AT, añade muchas teclas más, se ponen leds y soporta el Scan Code set 3, aunque usa por defecto el 2. De este tipo hay dos versiones, la americana con 101 teclas y la europea con 102.
Los teclados PS/2 son básicamente iguales a los MF-II. Las únicas diferencias son el conector minie-DIN de 6 pines (más pequeño que el AT) y más comando, pero la comunicación es la misma, usan el protocolo AT. Incluso los ratones PS/2 usan el mismo protocolo. Estos teclados están quedando en desuso por los actuales teclados USB y los inalámbricos.
Hoy en día existen también los teclados en pantalla, también llamados teclados virtuales, que son (como su mismo nombre indica) teclados representados en la pantalla, que se utilizan con el ratón  con un dispositivo especial (podría ser un justicio). Estos teclados los utilizan personas con discapacidades que les impiden utilizar adecuadamente un teclado físico.

Actualmente la denominación AT o PS/2 sólo se refiere al conector porque hay una gran diversidad de ellos.












No hay comentarios:

Publicar un comentario